sábado, 14 de enero de 2012

El mas grande.



Te juro, que te miento cuando juro aunque fuiste tú, lo juro, el que me enseñó a mentir.


El amor es la arrogancia de aferrarse a lo imposible. Es buscar en  otra parte lo que no encuentras en tí.


[ Lo tuyo fue la intermitencia y la melancolía, lo mío fue aceptarlo     todo porque te quería. Verte llegar fue luz, verte partir un blus.     Fuiste tú, de más está decir que sobra decir tantas cosas, o            aprendes a querer la espina o no aceptes rosas.]


No hay curva que me aleje de mi novia, si nunca hubo en sus labios un quizás y aunque la analogía ya es tan obvia sabrás que te hablo sólo a ti, mamá.
 No valgo por lo que tengo, valgo por lo que perdí.


Te invito a que me invites esta noche al pecado que jamás yo te invité. Te pido que te abstengas de reproches si todos mis defectos ya los sé.


( A la medida de tus complejos
Estan los mios para entenderse
Tu tienes alas que vuelan poco
Yo tengo sueños que no aterrizan )


El mundo está al revés y yo te quiero, quererte me hace ser alguien mejor. Te quiero a veces más de  lo que quiero, te quiero aunque a veces cause dolor..



Yo tengo temor a perderte y terror a que vuelvas; ¡no puedo vivir junto a ti y sin ti es imposible!;


Quién diría que años atrás tocábamos el cielo con las manos, quién diría que años atrás pintábamos  graffitis de "te amo".


Y yo pensando en ella como si fuese única
aferrado a su ausencia como si fuese sólida
pidiéndole a la vida que quizás la química
la devuelva buscando algún beso mágico.



¿a dónde fue el muchacho solidario que dividiría el pan que hubo en su mesa?

miércoles, 11 de enero de 2012

Esa es la vida ..



PABLO COEHLO ,

Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella, más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos. Como quiera llamarlo, lo importante es poder cerrarlos, dejar ir momentos de la vida que se van clausurando
¿Terminó con su trabajo?, ¿Se acabó la relación?, ¿Ya no vive más en esa casa?, ¿Debe irse de viaje?, ¿La amistad se acabó?
Puede pasarse mucho tiempo de su presente “revolcándose” en los porqués, en devolver el casette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho.
. El desgaste va a ser infinito porque en la vida, usted, yo, su amigo, sus hijos, sus hermanas, todos y todas estamos abocados a ir cerrando capítulos, a pasar la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida, y SEGUIR ADELANTE .
No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltar, hay que desprenderse.
. No. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir! Por eso a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, documentos por tirar, libros por vender o regalar. Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación. Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que pasar la hoja, hay que vivir con sólo lo que tenemos en el presente. El pasado ya pasó.
La vida está para adelante, nunca para atrás. Porque si usted anda por la vida dejando “puertas abiertas”, por si acaso, nunca podrá desprenderse ni vivir lo de hoy con satisfacción.

Noviazgos o amistades que no clausuran, posibilidades de “regresar” (a qué?), necesidad de aclaraciones, palabras que no se dijeron, silencios que lo invadieron

, déjelo ir, cierre capítulos. Dígase a usted mismo que no, que no vuelve.Pero no por orgullo ni soberbia, sino porque usted ya no encaja allí, en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en ese escritorio, en ese oficio. ' Usted ya no es el mismo que se fue, hace dos días, hace tres meses, hace un año, por lo tanto, no hay nada a que volver. Cierre la puerta, pase la hoja, cierre el círculo. Ni usted será el mismo, ni el entorno al que regresa será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático. '
Es salud mental, amor por usted mismo desprender lo que ya no está en su vida. Recuerde que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo, nada es vital para vivir porque: cuando usted vino a este mundo ‘llegó’ sin ese adhesivo, por lo tanto es “costumbre” vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy le duele dejar ir. Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr porque, le repito, ¡nada ni nadie nos es indispensable! Sólo es costumbre, apego, necesidad.
Pero…. cierre, clausure, limpie, tire, oxigene, despréndase, sacuda, suelte. Hay tantas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escoja, le ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad.
 un genio .