viernes, 30 de diciembre de 2011

Me despido de éste 2011 con la certeza que fue el año que mas aprendí pero el que mas me causo dolor, pero también existieron momentos que me llenaron el alma, personas que me hicieron feliz, familia que me aguanto el corazón. Gracias por formar parte de mi 2011, por compartir desde el mínimo hasta el máximo momento .. que el año entrante los llene de felicidad . 


viernes, 23 de diciembre de 2011

Bonita .. como me gustaría tenerte en frente de mi al menos solo para contemplarte, porque eso era suficiente como para que me llenara el alma. Era tan chica cuando recibí la noticia de esa la maldita enfermedad que decidió a despertarse en vos ( aún no lo entiendo, si nos iluminabas, me iluminabas) una enfermedad que se ocupa de causarnos tanto dolor a todos, pero aún con esos 10 años , me acuerdo de haber compartido la mayoría de los días que había que remarla con vos, yendo a verte, curándote con Sole o ayudándola a hacerlo.
Tuve la bendición de tenerte diez años en mi vida, de visitarte al medio día para mi lugar asegurado para almorzar con vos - a la tarde estar mucho tiempo y que me des esos caramelitos que tanto te pedía - a la noche nuevamente para cenar. Era mi tiempo, fuiste parte de mi tiempo y aún lo seguís siendo.
No puedo entender la muerte, y menos que menos, tu muerte pero bueno, dicen que es parte de la vida, aunque estoy totalmente en desacuerdo. 
No voy a dejarte ir nunca, jamás porque no podría olvidarme de vos, no podría dejar de recordar los abrazos mas hermosos que existían, las palabras cálidas no solo conmigo sino con todos. 
Ésta fecha me hace recordarte mucho más, pero mas allá de la tristeza me honra saber que son muchas las personas que te quieren y que sos mi tía, a la que ame y amo tanto.
Donde estés, que no dudo que sea bien juntito a Dios, voy a brindar por vos, voy a recordarte de la mejor manera.. Sos nuestra luz, mi luz. 
Te extraño, necesito y amo tía.



lunes, 19 de diciembre de 2011

"Tenemos que abrirnos al mundo. No considerar que el desastre está fuera, sino que arde como una fogata en el propio comedor de nuestras casas. Es la vida y nuestra tierra las que están en peligro".

Derecho a soñar.


Aunque no podemos adivinar el tiempo que será, sí que tenemos, al menos, el derecho de imaginar el que queremos que sea. 
¿Qué tal si empezamos a ejercer el jamás proclamado derecho de soñar? ¿Qué tal si deliramos, por un ratito? Vamos a clavar los ojos más allá de la infamia, para adivinar otro mundo posible: el aire estará limpio de todo veneno que no venga de los miedos humanos y de las humanas pasiones; en las calles, los automóviles serán aplastados por los perros; la gente no será manejada por el automóvil, ni será programada por la computadora, ni será comprada por el supermercado, ni será mirada por el televisor; el televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia, y será tratado como la plancha o el lavarropas. 
La gente trabajará para vivir, en lugar de vivir para trabajar; SE INCORPORARÁ A LOS CÓGIDOS PENALES EL DELITO DE ESTUPIDEZ, QUE COMETEN QUIENES VIVEN POR TENER O POR GANAR, EN VEZ DE VIVIR POR VIVIR NOMÁS, como canta el pájaro sin saber que canta y como juega el niño sin saber que juega. 
En ningún país irán presos los muchachos que se niegan a cumplir el servicio militar, sino los que quieran cumplirlo; los economistas no llamarán nivel de vida al nivel de consumo, ni llamarán calidad de vida a la cantidad de cosas; los cocineros no creerán que a las langostas les encanta que las hiervan vivas; los historiadores no creerán que a los países les encanta ser invadidos; los políticos no creerán que a los pobres les encanta comer promesas; la solemnidad se dejará de creer que es una virtud, y nadie tomará en serio a nadie que no sea capaz de tomarse el pelo; la muerte y el dinero perderán sus mágicos poderes, y ni por defunción ni por fortuna se convertirá el canalla en virtuoso caballero. 
Nadie será considerado héroe ni tonto por hacer lo que cree justo en lugar de hacer lo que más le conviene; el mundo ya no estará en guerra contra los pobres, sino contra la pobreza, y la industria militar no tendrá más remedio que declararse en quiebra..
..La comida no será una mercancía, ni la comunicación un negocio, porque la comida y la comunicación son derechos humanos; nadie morirá de hambre, porque nadie morirá de indigestión; los niños de la calle no serán tratados como si fueran basura, porque no habrá niños de la calle; los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero, porque no habrá niños ricos. 
La educación no será el privilegio de quienes puedan pagarla; la policía no será la maldición de quienes no puedan comprarla; la justicia y la libertad, hermanas siamesas condenadas a vivir separadas, volverán a juntarse, bien pegaditas, espalda contra espalda; una mujer, negra, será presidenta de Brasil y otra mujer, negra, será presidenta de los Estados Unidos de América; una mujer india gobernará Guatemala y otra, Perú; en Argentina, las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental, porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria. 
La Santa Madre Iglesia corregirá las erratas de las tablas de Moisés, y el sexto mandamiento ordenará festejar el cuerpo; la Iglesia también dictará otro mandamiento, que se le había olvidado a Dios: "Amarás a la naturaleza, de la que formas parte"; serán reforestados los desiertos del mundo y los desiertos del alma; los desesperados serán esperados y los perdidos serán encontrados, porque ellos son los que se desesperaron de tanto esperar y los que se perdieron de tanto buscar; seremos compatriotas y contemporáneos de todos los que tengan voluntad de justicia y voluntad de belleza, hayan nacido donde hayan nacido y hayan vivido cuando hayan vivido, sin que importen ni un poquito las fronteras del mapa o del tiempo; la perfección seguirá siendo el aburrido privilegio de los dioses; pero en este mundo chambón y jodido, cada noche será vivida como si fuera la última y cada día como si fuera el primero. 





domingo, 18 de diciembre de 2011


En esta parte de la tierra la historia se cayo,como se caen
las piedras aun las que tocan el cielo o estan cerca del sol..





Estoy segura que nada me conmueve más que su necesidad, tristeza, ingenuidad, inocencia, soledad, desolación. 
Nos pintan un mundo donde la pobreza es cada ves menor, y claro está que no es así. Todos los días mueren personas en distintas partes, a causa de desnutrición, deshidratación, pero creo que el factor dominante es el condimento de la tristeza, la que invade todos esos corazones, el único sentimiento que pueden tener con la realidad en la que viven. Si con la palabra uno pudiera hacer, llenaría de palabras todos estos sectores. Pero el hacer cambia las cosas, el colaborar, y trato de hacerlo al toparme desde un semáforo hasta las calles donde ves a gente sin nada. Gracias a Dios vivo en una familia que está en constantemente estamos ayudando, OJALÁ esto sea en muchas familias, y que así se vaya contagiando cada vez más. Quisiera ya estar recibida, y lograr lo que tanto quiero, ir a los lugares donde mas me necesitan, instalarme en el norte y abrazar a todas esas personas. Quizás ese abrazo que lo veo tan insignificante, es parte del remedio. 

sábado, 17 de diciembre de 2011

Ojalá mi mundo terminara en ti .


Una imagen, un olor, un sonido, nos traen una vivencia que sigue viva, latiendo. Va más allá de que uno quiera o no, ese recuerdo vuelve sin permiso, sin ser llamado.
¿Por qué algo que queremos sepultar, olvidar, se nos cuela por los sentidos y vuelve tan vivo como siempre? Porque algo nos dice, algo nos reclama. Algo late en esa imagen, en ese aroma, en esa música, algo nos susurra, es un tiempo perdido que vuelve para ser recuperado.
Esas evocaciones, esos recuerdos súbitos son señales que nos sirven de guía, porque cuando escuchás una canción que te hace acordar a otra época y sentís nostalgia, quiere decir que algo de lo que vos eras quiere volver, quiere seguir vivo.
Casi todos los días tenemos esas imágenes, esos olores, esos sonidos que nos transportan al pasado, pero los ignoramos. Pero si en lugar de ignorarlos nos detuviéramos a entender el mensaje que nos traen, entenderíamos mucho mas de nosotros. Y de a poco, tirando de esa punta del ovillo, guiados por ese recuerdo, llegamos a la otra punta, a esa palabra que siempre estuvo ahí y que vuelve, irrumpe, ni golpea la puerta, nos viene a reclamar porque quiere ser dicha.
Es un tiempo perdido que entra por los sentidos, que irrumpe de golpe, pasado que se hace presente porque no puede esperar más.
Un tiempo perdido que quiere renacer. Un tiempo perdido que quiere ser rencontrado. Porque cuando recobramos ese tiempo perdido algo renace en nosotros y volvemos a sentirnos vivos, volvemos a ser nosotros mismos. Recuperando el tiempo perdido nos reinventamos una y otra vez .
Cuando algo se nos hace presente una y otra vez señala algo simple, nunca se fue. Porque en nuestro corazón limón no es limón, limón es hija. Una canción no es canción, es deseo de amar. Pasado no es pasado, es tiempo perdido que quiere ser recobrado.
Hubiese estado tan bueno que me enseñaran a esquivar los fracasos pero estuvo tan bueno sacar provecho de cada uno de ellos. Hubiese estado bueno que me protejan cuando me lastimaron pero está tan bueno hoy poder hacer frente a las situaciones. Hubiese estado bueno detectar cada mentira pero estuvo tan bueno darme cuenta las personas que tengo al lado. Hubiese estado tan bueno no sentir impotencia al no saber que le pasa a un ser querido pero estuvo tan bueno aprender a mirar mas allá de sus ojos...




... Hubiese estado bueno no tocar fondo pero estuvo tan lindo llegar a la sima nuevamente. Hubiese estado bueno que no me hicieran perder pero estuvo tan bueno el poder sentir la satisfacción de ganar. Hubiese estado tan bueno no tener defectos pero está tan bueno que sepan que soy humana por ende los tengo. Hubiese estado tan bueno no sufrir pero estuvo tan bueno valorar los instantes felices. Hubiese estado tan bueno quitar todo lo malo que me pasó pero estuve y está tan bueno tratar de superar cada uno de esas trabas para hoy poder salir adelante sabiendo que lo que viene, es algo mejor a lo que hubo.


                                                         Marianella

viernes, 16 de diciembre de 2011

' Nada nuevo bajo el sol '

La paradoja de nuestro tiempo es que tenemos edificios más altos y temperamentos más reducidos, carreteras más anchas y puntos de vista más estrechos. Gastamos más pero tenemos menos, compramos más pero disfrutamos menos. Tenemos casas más grandes y familias más chicas, mayores comodidades y menos tiempo. Tenemos más grados académicos pero menos sentido común, mayor conocimiento pero menor capacidad de juicio, más expertos pero más problemas, mejor medicina pero menor bienestar. Hemos aprendido a ganarnos la vida, pero no a vivir. Añadimos años a nuestras vidas, no vida a nuestros años. Hemos logrado ir y volver de la luna, pero se nos dificulta cruzar la calle para conocer a un nuevo vecino. Conquistamos el espacio exterior, pero no el interior. Hemos hecho grandes cosas, pero no por ello mejores. Estos son tiempos de comidas rápidas y digestión lenta, de hombres de gran talla y cortedad de carácter, de enormes ganancias económicas y relaciones humanas superficiales. Hoy en día hay dos ingresos pero más divorcios, casas más lujosas pero hogares rotos. Son tiempos de viajes rápidos, pañales desechables, moral descartable, acostones de una noche, cuerpos obesos, y píldoras que hacen todo, desde alegrar y apaciguar, hasta matar.
Enséñame a olvidarme de pensar.
Muchas son las golpes que marcan a una persona, pocas las cosas que pueden remediar esos golpes. Hoy, empecé a escribir mi historia, la otra cara por la cual me calle tanto tiempo, por la que grite en silencio millones de veces, durante años eternos. Perdí tantas cosas, bloquee tantos sentimientos, no cerré puertas por ende no avancé o al menos no donde podría estar si lo hubiese hecho. Así mismo no quiero pensar lo que hubiese podido ser, o basarme en un quizás, porque sería cometer otro error siendo consciente. Vivir el hoy, o intentar hacerlo.