jueves, 30 de agosto de 2012
sábado, 25 de agosto de 2012
Yo no te pido que nos entendamos, ni que escuchemos mas a los demás , ni nos tomemos todos de las manos tan solo dios te quiero suplicar .. un poco de amor, un poco de paz, no pido mas, tan solo un poco de amor.
Yo no te pido por el que camina, si no por el que esta empezando andar vendiendo su tristeza en cada esquina por cada niño pido nada mas.
Yo no te pido que hagas un milagro que luego no sepamos continuar pero si viven niños en el barrio es que en nuestra conciencia no hay lugar.
Yo no te pido sueños imposibles tan solo Dios te vengo a suplicar que el mundo no nos haga insensibles y que tengamos siempre para dar.
Yo no te pido por el que camina, si no por el que esta empezando andar vendiendo su tristeza en cada esquina por cada niño pido nada mas.
Yo no te pido que hagas un milagro que luego no sepamos continuar pero si viven niños en el barrio es que en nuestra conciencia no hay lugar.
Yo no te pido sueños imposibles tan solo Dios te vengo a suplicar que el mundo no nos haga insensibles y que tengamos siempre para dar.
.. TAN SOLO UN POCO DE AMOR!!!!
jueves, 23 de agosto de 2012
Nos desgatamos como pastillas de jabón entre las manos. Nunca brindamos lo mejor y nos cansamos
por darnos siempre a cuenta gota el amor. No me lo callo .. escucha atento por favor, ya no te amo, no es decisión echa al vapor; ya lo he pensado: nadie se ha muerto con el filo de un adiós.
No soy el aire tu seguiras viviendo cuando yo me marche y vas a verte respirando como antes, no soy el aire.
No soy el aire cae en la cuenta que no soy indispensable, que es por demás el intentar recuperarme.. que ya es muy tarde para quedarme.

No soy el aire tu seguiras viviendo cuando yo me marche y vas a verte respirando como antes, no soy el aire.
No soy el aire cae en la cuenta que no soy indispensable, que es por demás el intentar recuperarme.. que ya es muy tarde para quedarme.
miércoles, 22 de agosto de 2012
A veces el proceso es el de aceptar renunciar a alguien que no murió, pero que ya no está, porque su enfermedad o el paso del tiempo lo cambiaron tanto que ya no es de la manera en que era. Puede estar aquí físicamente, tiene su misma cara pero no la misma expresión, tiene su misma voz pero no sus mismas palabras Ya no es la misma persona. Ya no es.
sábado, 18 de agosto de 2012
miércoles, 15 de agosto de 2012
Soltar, dejar partir . (Bucay)
Todo vale la pena. Porque somos quienes somos por aquello que hemos vivido. Somos quienes somos por aquello que algunas personas dejaron en nosotros. Pero somos absolutamente quienes somos, gracias a aquellos que hemos perdido. Gracias a eso que ya no esta con nosotros.
Es tan facil darse cuenta cuando ya no nos quieren? Basta con mirar al otro fijamente a los ojos? Es suficiente con preguntarle o preguntarme ? Si asi fuera, como se explica tanto desengano? Por que la gente se defrauda tan seguido si en realidad es tan sencillo darse cuenta de cuanto les importamos o no les importamos a los que queremos. Como puede asombrarnos el descubrimiento de la verdad del desamor? Como pudimos pensarnos queridos, cuando en realidad no lo fuimos?
Hay aqui algo para aprender? Nadie es mas vulnerable a creerse algo falso que aquel que desee que la mentira sea cierta.
Y es mentira que tenemos que cargar con cada cosa que hemos querido y valorado. Y es mentira que debemos seguir adelante con todo lo de antes, con todo lo que ya no esta. Perdemos. Perdemos no solo a traves de la muerte, sino a traves del abandono, del cambio, a traves de seguir adelante.
Nuestras perdidas incluyen tambien nuestras renuncias, concientes o inconcientes. La perdida de nuestros sueños romanticos. La cancelacion de nuestras esperanzas irrealizables. La perdida de las ilusiones, de libertad, de poder y de seguridad. Y por que no, tambien la perdida de nuestra juventud.
Es imposible aceptar con una sonrisa todas las cosas que lamentablemente son ciertas e ineludibles. Hace falta aceptar la verdad que no queremos asumir, de una vez y para siempre:
…que nuestra madre va a dejarnos y que nosotros vamos a dejarla a ella… que el amor de nuestros padres nunca sera exclusivamente para nosotros… que aquello que nos hiere no siempre puede ser remediado con besos… que esencialmente estamos aqui solos… que tendremos que aceptar el amor mesclado con el odio, con lo bueno y con lo malo.. que algunas de nuestras elecciones estan limitadas por nuestra anatomia… que existen defectos y conflictos en todas las relaciones humanas.. que no importa cuan listo seamos, a veces nos toca perder…
Habra que aceptar que somos esencialmente incapaces de ofrecer a nuestros seres queridos o a nosotros mismos la proteccion contra todo peligro, contra todo dolor, contra el tiempo perdido, contra la vejez, o contra la muerte.
Mucha veces la vida esta relacionada con soltar lo que alguna vez nos salvo. Soltar las cosas a las cuales nos aferramos intensamente, creyendo que tenerlas es lo que nos va a seguir salvando de la caida.
Imaginate que vas por una selva. Te encuantras un rio y debes seguir tu camino. El rio es muy profundo. No hay un Puente. Ni un barco. Ni un botero. Y entonces, durante dias, semanas y meses te dedicas a construir un bote que te permita cruzar un rio. Y lo haces. Y finalmente lo logras. Y estas contento contigo al otro lado del rio pues construiste un bote que te permitió seguir. Y piensas, quisas haya otro rio. Quisas me evite el trabajo de construir otro bote. Debo llevarlo conmigo. Y entonces, intentas avanzar en la selva cargando con el. Pero es tan dificil. Es tan pesado, tan complicado. Tropiezo constantemente, me canso, es imposible. Pero persisto. No quiero dejar este bote. Despues de todo ha sido tan util para mi. Pero despues de todo, esto que un dia me salvo, este bote que un dia represento la posiblidad de seguir, es hoy mi mayor impedimento. …
Ser un adulto significara que sere capaz de hacerlo una vez mas. Significara dejar atras aquello que hoy no me sirve. Aquello que una vez me sirvio, pero que hoy no tiene sentido en este camino. Y apostar que si aparece un nuevo rio sere de nuevo tan sabio para construir un nuevo bote.
No hay perdida que no implique ganancia, un crecimiento personal. Por que lo que sigue despues de cada perdida, despues de haber elaborado el duelo de cada ausencia, despues de habernos animado a soltar, es el encuentro con uno mismo. Enrriquecido por aquello que hoy ya no tengo pero que paso por mi. Y tambien por la experiencia vivida en el proceso.
Diras, es horrible pensar que la muerte de un ser querido significa una ganacia para mi. Yo entiendo. Podriamos dejar afuera de esta conversacion la perdida de un ser querido. Ponerla en la caja de las ecepciones. Pero no creo que lo sea. En todo caso la muerte de un ser querido es un hecho inevitable en nuestras vidas. Y el crecimiento que ello nos da, tambien lo es.
Pero estamos entrenados a pensar que no debemos sufrir. Hemos sido educados por nuestros amorosos padres para pensar que sufrir es algo danino. Que sufrir nos puede destruir. Que el dolor puede liquidarnos.
Y resulta que el dolor es tan saludable en nuestras vidas como lo es la tristesa. El dolor es tan constructivo como puede ser cualquier alerta de que algo se ha desacomodado. Es importante no transformar el dolor en sufrimiento. El dolor es el paso por un lugar no deseado. El sufrimeinto es armar una carpa y quedarte a vivir en ese lugar indeseable. El duelo es el pasaporte que nos saca del sufrimiento y que permite que el dolor pase.
Pero es imposible dejar de desear y tambien poseer infinitamente y parasiempre todo lo que deseamos. No somos omnipotentes. Ninguno de nosotros puede ni podra jamas poseer todo lo que desea.
Existe la solucion? Creo que si. Y creo que esta a la mano de cualquiera. La posibilidad es aprender a entrar y salir del deseo. Es desarrollar la capacidad de desear sin quedarse pegado a ese deseo. Sin agarrar como se agarra un alpinista a la soga que cree le salvara la vida.
Aprender es, sobre todo, aprender a soltar. Soltar herramientas que no necesito. Soltar personas que he perdido. Soltar situaciones que se transforman. Soltar vinculos que cambian. Soltar etapas de la vida que han quedado atras. Soltar los momentos que han terminado. Cada uno de ellos ha sido una perdida que hay que elaborar. Han sido etapas de mi vida que han pasado y es mi responsabilidad enrriqueserme al despedirme.
…..Gran maestro, dijo el discipulo, he venido desde muy lejos para aprender de ti. Durante años he estudiado a todos los iluminados y sabios del pais. Y todos han dejado mucha sabiduria en mi. Ahora creo que tu eres el unico que puede completar mi busqueda: ensename maestro lo que me falta saber….. El Maestro siempre sereno le dijo que con gusto le ensenaria todo lo que sabia, pero antes de empesar hiban a beber un te. El alumno agradecido se sento junto al maestro. Este, trajo una tetera y dos tazas de te ya llenas. Le alcanzo una de ellas al alumno y tomo la otra. Antes de que el discipulo comenzara a beber, el maestro volco mas te en la taza del alumno. El liquid no tardo en derramarse al plato, y del plato a la alfombra. El alumno increpo:… maestro, por favor deje de hechar te en mi taza. .. El maestro parecia no escucharlo. Miro al alumno y le dijo: hasta que no seas capaz de vaciar tu taza ni yo ni nadie, podremos poner mas conocimeinto en ella….
Hay que vaciarse para poder llenarse. Una taza solo sirve cuando esta vacia. No sirve una taza llena. No hay nada que se pueda agregar en ella.
Esta es tu vida. Vas a tener que deshacerte del contenido de tus tazas llenas si quieres llenarla otra vez. Tu vida se enrriquese cada vez que llenas una taza pero tambien se enrriquese cada vez que la vacias. Por que cada vez que vacias tu taza estas abriendo la posibilidad de llenarlas con contenido nuevo. Y una de las tazas que mas nos cuesta vaciares la imagen que tenemos del mundo. Por que nos seguimos aferrando a que el mundo siga siendo siendo como lo imaginamos. No queremos aceptar que el mundo cambia. Que el mundo no es como yo quiero que sea y esto implica un duelo. Si me animo a soltar el contenido de una taza de un sueno, tal ves estoy en la mejor ruta para descubrir la verdad.
Claro que cuesta trabajo soltar aquello,desligarse y empezar en lo que sigue. Ese el peor de los desafios de un adulto sano. Si embargo no hay otro camino. Estre es el coraje, la fortaleza de la madures. Saber que puedo afrontar lo que me pase. Incluso afrontar la idea de que alguna vez, yo mismo no voy a estar.
Y quisas podamos, por ese camino, entender lo transitorio de todos nuestros vinculos, y aceptar que no somos infinitos y que hay un tiempo para mi en este espacio y sobre todo que debo hacer hoy, ahora, las cosas que mas deseo y amo.
Es tan facil darse cuenta cuando ya no nos quieren? Basta con mirar al otro fijamente a los ojos? Es suficiente con preguntarle o preguntarme ? Si asi fuera, como se explica tanto desengano? Por que la gente se defrauda tan seguido si en realidad es tan sencillo darse cuenta de cuanto les importamos o no les importamos a los que queremos. Como puede asombrarnos el descubrimiento de la verdad del desamor? Como pudimos pensarnos queridos, cuando en realidad no lo fuimos?
Hay aqui algo para aprender? Nadie es mas vulnerable a creerse algo falso que aquel que desee que la mentira sea cierta.
Y es mentira que tenemos que cargar con cada cosa que hemos querido y valorado. Y es mentira que debemos seguir adelante con todo lo de antes, con todo lo que ya no esta. Perdemos. Perdemos no solo a traves de la muerte, sino a traves del abandono, del cambio, a traves de seguir adelante.
Nuestras perdidas incluyen tambien nuestras renuncias, concientes o inconcientes. La perdida de nuestros sueños romanticos. La cancelacion de nuestras esperanzas irrealizables. La perdida de las ilusiones, de libertad, de poder y de seguridad. Y por que no, tambien la perdida de nuestra juventud.
Es imposible aceptar con una sonrisa todas las cosas que lamentablemente son ciertas e ineludibles. Hace falta aceptar la verdad que no queremos asumir, de una vez y para siempre:
…que nuestra madre va a dejarnos y que nosotros vamos a dejarla a ella… que el amor de nuestros padres nunca sera exclusivamente para nosotros… que aquello que nos hiere no siempre puede ser remediado con besos… que esencialmente estamos aqui solos… que tendremos que aceptar el amor mesclado con el odio, con lo bueno y con lo malo.. que algunas de nuestras elecciones estan limitadas por nuestra anatomia… que existen defectos y conflictos en todas las relaciones humanas.. que no importa cuan listo seamos, a veces nos toca perder…
Habra que aceptar que somos esencialmente incapaces de ofrecer a nuestros seres queridos o a nosotros mismos la proteccion contra todo peligro, contra todo dolor, contra el tiempo perdido, contra la vejez, o contra la muerte.
Mucha veces la vida esta relacionada con soltar lo que alguna vez nos salvo. Soltar las cosas a las cuales nos aferramos intensamente, creyendo que tenerlas es lo que nos va a seguir salvando de la caida.
Imaginate que vas por una selva. Te encuantras un rio y debes seguir tu camino. El rio es muy profundo. No hay un Puente. Ni un barco. Ni un botero. Y entonces, durante dias, semanas y meses te dedicas a construir un bote que te permita cruzar un rio. Y lo haces. Y finalmente lo logras. Y estas contento contigo al otro lado del rio pues construiste un bote que te permitió seguir. Y piensas, quisas haya otro rio. Quisas me evite el trabajo de construir otro bote. Debo llevarlo conmigo. Y entonces, intentas avanzar en la selva cargando con el. Pero es tan dificil. Es tan pesado, tan complicado. Tropiezo constantemente, me canso, es imposible. Pero persisto. No quiero dejar este bote. Despues de todo ha sido tan util para mi. Pero despues de todo, esto que un dia me salvo, este bote que un dia represento la posiblidad de seguir, es hoy mi mayor impedimento. …
Ser un adulto significara que sere capaz de hacerlo una vez mas. Significara dejar atras aquello que hoy no me sirve. Aquello que una vez me sirvio, pero que hoy no tiene sentido en este camino. Y apostar que si aparece un nuevo rio sere de nuevo tan sabio para construir un nuevo bote.
No hay perdida que no implique ganancia, un crecimiento personal. Por que lo que sigue despues de cada perdida, despues de haber elaborado el duelo de cada ausencia, despues de habernos animado a soltar, es el encuentro con uno mismo. Enrriquecido por aquello que hoy ya no tengo pero que paso por mi. Y tambien por la experiencia vivida en el proceso.
Diras, es horrible pensar que la muerte de un ser querido significa una ganacia para mi. Yo entiendo. Podriamos dejar afuera de esta conversacion la perdida de un ser querido. Ponerla en la caja de las ecepciones. Pero no creo que lo sea. En todo caso la muerte de un ser querido es un hecho inevitable en nuestras vidas. Y el crecimiento que ello nos da, tambien lo es.
Pero estamos entrenados a pensar que no debemos sufrir. Hemos sido educados por nuestros amorosos padres para pensar que sufrir es algo danino. Que sufrir nos puede destruir. Que el dolor puede liquidarnos.
Y resulta que el dolor es tan saludable en nuestras vidas como lo es la tristesa. El dolor es tan constructivo como puede ser cualquier alerta de que algo se ha desacomodado. Es importante no transformar el dolor en sufrimiento. El dolor es el paso por un lugar no deseado. El sufrimeinto es armar una carpa y quedarte a vivir en ese lugar indeseable. El duelo es el pasaporte que nos saca del sufrimiento y que permite que el dolor pase.
Pero es imposible dejar de desear y tambien poseer infinitamente y parasiempre todo lo que deseamos. No somos omnipotentes. Ninguno de nosotros puede ni podra jamas poseer todo lo que desea.
Existe la solucion? Creo que si. Y creo que esta a la mano de cualquiera. La posibilidad es aprender a entrar y salir del deseo. Es desarrollar la capacidad de desear sin quedarse pegado a ese deseo. Sin agarrar como se agarra un alpinista a la soga que cree le salvara la vida.
Aprender es, sobre todo, aprender a soltar. Soltar herramientas que no necesito. Soltar personas que he perdido. Soltar situaciones que se transforman. Soltar vinculos que cambian. Soltar etapas de la vida que han quedado atras. Soltar los momentos que han terminado. Cada uno de ellos ha sido una perdida que hay que elaborar. Han sido etapas de mi vida que han pasado y es mi responsabilidad enrriqueserme al despedirme.
…..Gran maestro, dijo el discipulo, he venido desde muy lejos para aprender de ti. Durante años he estudiado a todos los iluminados y sabios del pais. Y todos han dejado mucha sabiduria en mi. Ahora creo que tu eres el unico que puede completar mi busqueda: ensename maestro lo que me falta saber….. El Maestro siempre sereno le dijo que con gusto le ensenaria todo lo que sabia, pero antes de empesar hiban a beber un te. El alumno agradecido se sento junto al maestro. Este, trajo una tetera y dos tazas de te ya llenas. Le alcanzo una de ellas al alumno y tomo la otra. Antes de que el discipulo comenzara a beber, el maestro volco mas te en la taza del alumno. El liquid no tardo en derramarse al plato, y del plato a la alfombra. El alumno increpo:… maestro, por favor deje de hechar te en mi taza. .. El maestro parecia no escucharlo. Miro al alumno y le dijo: hasta que no seas capaz de vaciar tu taza ni yo ni nadie, podremos poner mas conocimeinto en ella….
Hay que vaciarse para poder llenarse. Una taza solo sirve cuando esta vacia. No sirve una taza llena. No hay nada que se pueda agregar en ella.
Esta es tu vida. Vas a tener que deshacerte del contenido de tus tazas llenas si quieres llenarla otra vez. Tu vida se enrriquese cada vez que llenas una taza pero tambien se enrriquese cada vez que la vacias. Por que cada vez que vacias tu taza estas abriendo la posibilidad de llenarlas con contenido nuevo. Y una de las tazas que mas nos cuesta vaciares la imagen que tenemos del mundo. Por que nos seguimos aferrando a que el mundo siga siendo siendo como lo imaginamos. No queremos aceptar que el mundo cambia. Que el mundo no es como yo quiero que sea y esto implica un duelo. Si me animo a soltar el contenido de una taza de un sueno, tal ves estoy en la mejor ruta para descubrir la verdad.
Claro que cuesta trabajo soltar aquello,desligarse y empezar en lo que sigue. Ese el peor de los desafios de un adulto sano. Si embargo no hay otro camino. Estre es el coraje, la fortaleza de la madures. Saber que puedo afrontar lo que me pase. Incluso afrontar la idea de que alguna vez, yo mismo no voy a estar.
Y quisas podamos, por ese camino, entender lo transitorio de todos nuestros vinculos, y aceptar que no somos infinitos y que hay un tiempo para mi en este espacio y sobre todo que debo hacer hoy, ahora, las cosas que mas deseo y amo.
Orgullo papá
Por Gerardo Rozín
Hay un momento en el que el padre se vuelve padre. No es una experiencia que ocurra siempre en las mismas circunstancias. Y no a todos les pega de la misma manera. La experiencia de alguien que la probó y le gustó.
Eran las cuatro de la mañana. Le dije a la madre, “dejá, voy yo”, y con la convicción del cowboy que entra solo al Saloon, le hice upa y me lo llevé al pasillo que separaba nuestro cuarto del suyo. Mi hijo Pedro tendría apenas dos meses. Entraba la luz de la luna por la ventana, y aclaro que puedo hacer una gracia del estilo “gran momento Criollitas”, pero prefiero no hacerla. La paternidad tiene momentos Spielberg. Entonces, bajito, más Adriana Calcanhoto que Daniela Mercury, empecé: Solo voy con mi pena… sola va mi condena… La idea era sencilla, cuando llegara la parte de “marihuana ilegal…” el niño iba a estar dormido. Ocurrió, por cierto, eso y mucho más. No todo el mundo se hace padre en el mismo momento. Algunos lo sienten apenas el pis marca en un evatest la segunda rayita. Otros en el parto, y hay de los que sienten caer la ficha cuando pasan su primera cuota alimentaria. Yo me hice padre en aquel momento. Fue un segundo, mientras le hacía mi modesto tributo a Manu Chao. Le dije con la mirada “tranquilo, dormí, está todo bien, está papá” y él me devolvió lo que hoy sintetizaríamos en un “ok”.
Me dicen que para cuando este texto sea publicado la palabra “necesario” desaparecerá de la pregunta que lo disparó. “¿Es necesario ser padre?”, interpela una editora por teléfono y así descubro que prefiero no responder aquello que no me parece correcto preguntar. Es tan injusto el mandato que durante siglos fomentó el deber de tener hijos, como obligar a que una decisión tan íntima responda a una pregunta de esa naturaleza. Contame si está bueno ser judío. O padre. Alcanza con que lo hayas elegido, lo vivas o no como algo necesario. La pregunta deja de ser retórica cuando habla de vos.
A mí me encanta ser papá. Y aunque no es algo que recomiende a todo el mundo, me asumo como una suegra de las parejas de mis dos mejores amigos. No quiero que se lo pierdan. No pasa una cena sin que averigüe si “están buscando” o sin que tire un “Elena necesita una primita”. Les conozco el paladar desde hace más de 25 años, y hay una clase de alegría que no debieran dejar de probar.
Por lo demás, no tiene ningún sentido enumerar las contraindicaciones de traer hijos al mundo y hacer uso de balanzas que analizan cuánto tiene de bueno o de malo la decisión. Si alguien milita a favor del kirchnerismo no será porque desconozca cómo se la llevan las mineras, sino porque aún así comparte el modelo de país. Como el que votó por el socialismo no se sorprende si le decís que su candidato no tenía carisma. No entiendo, reconozco, cómo fue que votaron a los demás, pero cuando uno forma parte de un proyecto subestima sus aspectos negativos. Yo creo que está bien.

Vivir con otro, siempre, y desear para él más de lo que querés para vos mismo, es una experiencia feliz. El “no me quedo nunca más solo” que canta Vicentico, es más un festejo que una declaración de egoísmo. Por eso hay más belleza en cien canciones dedicadas a los niños que en varios boleros: “Para que te duermas, niño, de pelo trigo, yo le robo al aire viejo el canto de los grillos”, dice Jorge Fandermole en la canción de cuna más linda del mundo.
Finalmente: ¿es necesario tener hijos? No creo, no me importa. Sí sé que mi vida tenía un sentido antes de que Pedro llegara, pero le agregó otro que me gusta más. Y cuando debo explicar cómo es la relación entre un padre y una niña digo: “Nadie me mira así”.
Hay, además, un pequeño placer nocturno e íntimo, que no me hubiera gustado morir sin conocer. Paso, unos segundos antes de irme a dormir, por sus cuartos. Me asomo unos segundos, sin entrar, y pienso que lo estoy haciendo bastante bien. Tan salame no soy. Ahí está. Dormido. Enorme. Tranquilo. Panza llena. Bajo techo. Siento algo parecido a un “Orgullo papá”. Y remata otra vez la canción de cuna más linda del mundo: “Que si usted me sueña el día un poco más bello/ yo me gasto la vigilia sólo para hacerlo"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)