sábado, 22 de septiembre de 2012


Valió la pena no tildarme ante el recuerdo de lo que fue. Caminar erguida, recoger algo de supervivencia, una excusa para encontrarte en algún remoto café, esperándome, vacilante. Escucho un saludo, desde la plaza de artesanos, no volteo, no importa. Camina delante mío, ese alguien cuyo rostro no descifro, de nada vale. Camina a mi par, me distrae, no puedo pensar. Apresuro mi paso, y lo pierdo en
 alguna que otra esquina.
San Martín, para romper con la monotonía que envuelve el cansancio y refleja frustración. Represión, es de la peor forma que puede uno sentirse. Pasé la noche enumerando, las formas en que me reprimo y me frustro y me canso y nada vale ya. Ni recordar la caricia ausente ni tu mirada buscando cuando despertábamos. Un refugio, y si mi vida es del tanto igual es porque hasta tengo contados las baldosas y porque me da miedo pisar un borde. Aunque el reflejo de mi rostro, en el auto amenazando mi paso me recuerde que todavía estoy viva. Que cargo con todo lo que conlleva (y no) ser Carolina, ser, ser lo que imagino, ser lo que esperan, y ser y no. Es gracioso cómo en cada habitación cambio mi piel y mi voz, cambio mi profesión y hasta a veces, mis principios.
Sin embargo, pasé San Juan, otra más y los libros de vidriera me empujaron en opuesta dirección y los ojos grises del otro lado del vidrio... LLevaba tu perfume, te pensaba. Me pareció gracioso cómo puede haber cientos de personas en un mismo cuerpo, lugar : lo que imaginamos, lo que piensan, lo que somos, fuimos, ser y no.
Heráclito, olvidamos el río y por qué es necesario ver la reproducción de tantas caras, de por qué es necesario volver a reflejarnos. Pero no volvernos árbol, Narciso. Porque debemos plasmar mirada, en el vidrio del auto que impide nuestro paso.

martes, 4 de septiembre de 2012

Si supieran la ternura inmensa que hay en ti, y todo lo que haces por mi sabrían que el camino andado antes de aquí era preparado para mi. Ven y abrázame sin miedos , y dame un beso a la salud de los chismosos!!!


" No somos perfectos, nadie lo es ... cometemos errores, nos equivocamos .. pero nos perdonamos y caminamos al frente " La última canción

lunes, 3 de septiembre de 2012

Y naada me gusta más que tu risa, corazón, ese es mi mejor lugar .. esa es mi mejor canción!!!

sábado, 25 de agosto de 2012

Yo no te pido que nos entendamos, ni que escuchemos mas a los demás , ni nos tomemos todos de las manos tan solo dios te quiero suplicar .. un poco de amor, un poco de paz, no pido mas, tan solo un poco de amor. 
Yo no te pido por el que camina, si no por el que esta empezando andar vendiendo su tristeza en cada esquina por cada niño pido nada mas. 
Yo no te pido que hagas un milagro que luego no sepamos continuar pero si viven niños en el barrio es que en nuestra conciencia no hay lugar. 
Yo no te pido sueños imposibles tan solo Dios te vengo a suplicar que el mundo no nos haga insensibles y que tengamos siempre para dar. 

.. TAN SOLO UN POCO DE AMOR!!!!

jueves, 23 de agosto de 2012

Nos desgatamos como pastillas de jabón entre las manos. Nunca brindamos lo mejor y nos cansamos 
por darnos siempre a cuenta gota el amor. No me lo callo .. escucha atento por favor, ya no te amo, no es decisión echa al vapor; ya lo he pensado: nadie se ha muerto con el filo de un adiós.
No soy el aire tu seguiras viviendo cuando yo me marche y vas a verte respirando como antes, no soy el aire.
No soy el aire cae en la cuenta que no soy indispensable, que es por demás el intentar recuperarme.. que ya es muy tarde para quedarme.


miércoles, 22 de agosto de 2012

Hay que vaciarse para poder llenarse.

La herramienta para no sufrir no debería ser el no compromiso sino el desapego. Si mañana esto que tanto placer te da se termina, sé capaz de dejarlo ir, pero mientras está, TODO debe ser compromiso.

A veces el proceso es el de aceptar renunciar a alguien que no murió, pero que ya no está, porque su enfermedad o el paso del tiempo lo cambiaron tanto que ya no es de la manera en que era. Puede estar aquí físicamente, tiene su misma cara pero no la misma expresión, tiene su misma voz pero no sus mismas palabras Ya no es la misma persona. Ya no es.
madurar es aprender a soltar; aprender a soltar es madurar.

Y la manera de no padecer "de más" no es no amar sino que es no quedarse pegado a lo que no está.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Soltar, dejar partir . (Bucay)

Todo vale la pena. Porque somos quienes somos por aquello que hemos vivido. Somos quienes somos por aquello que algunas personas dejaron en nosotros. Pero somos absolutamente quienes somos, gracias a aquellos que hemos perdido. Gracias a eso que ya no esta con nosotros.
Es tan facil darse cuenta cuando ya no nos quieren? Basta con mirar al otro fijamente a los ojos? Es suficiente con preguntarle o preguntarme ? Si asi fuera, como se explica tanto desengano? Por que la gente se defrauda tan seguido si en realidad es tan sencillo darse cuenta de cuanto les importamos o no les importamos a los que queremos. Como puede asombrarnos el descubrimiento de la verdad del desamor? Como pudimos pensarnos queridos, cuando en realidad no lo fuimos?
Hay aqui algo para aprender? Nadie es mas vulnerable a creerse algo falso que aquel que desee que la mentira sea cierta. 
Y es mentira que tenemos que cargar con cada cosa que hemos querido y valorado. Y es mentira que debemos seguir adelante con todo lo de antes, con todo lo que ya no esta. Perdemos. Perdemos no solo a traves de la muerte, sino a traves del abandono, del cambio, a traves de seguir adelante.
Nuestras perdidas incluyen tambien nuestras renuncias, concientes o inconcientes. La perdida de nuestros sueños romanticos. La cancelacion de nuestras esperanzas irrealizables. La perdida de las ilusiones, de libertad, de poder y de seguridad. Y por que no, tambien la perdida de nuestra juventud.
Es imposible aceptar con una sonrisa todas las cosas que lamentablemente son ciertas e ineludibles. Hace falta aceptar la verdad que no queremos asumir, de una vez y para siempre:
…que nuestra madre va a dejarnos y que nosotros vamos a dejarla a ella… que el amor de nuestros padres nunca sera exclusivamente para nosotros… que aquello que nos hiere no siempre puede ser remediado con besos… que esencialmente estamos aqui solos… que tendremos que aceptar el amor mesclado con el odio, con lo bueno y con lo malo.. que algunas de nuestras elecciones estan limitadas por nuestra anatomia… que existen defectos y conflictos en todas las relaciones humanas.. que no importa cuan listo seamos, a veces nos toca perder…
Habra que aceptar que somos esencialmente incapaces de ofrecer a nuestros seres queridos o a nosotros mismos la proteccion contra todo peligro, contra todo dolor, contra el tiempo perdido, contra la vejez, o contra la muerte.
Mucha veces la vida esta relacionada con soltar lo que alguna vez nos salvo. Soltar las cosas a las cuales nos aferramos intensamente, creyendo que tenerlas es lo que nos va a seguir salvando de la caida.
Imaginate que vas por una selva. Te encuantras un rio y debes seguir tu camino. El rio es muy profundo. No hay un Puente. Ni un barco. Ni un botero. Y entonces, durante dias, semanas y meses te dedicas a construir un bote que te permita cruzar un rio. Y lo haces. Y finalmente lo logras. Y estas contento contigo al otro lado del rio pues construiste un bote que te permitió seguir. Y piensas, quisas haya otro rio. Quisas me evite el trabajo de construir otro bote. Debo llevarlo conmigo. Y entonces, intentas avanzar en la selva cargando con el. Pero es tan dificil. Es tan pesado, tan complicado. Tropiezo constantemente, me canso, es imposible. Pero persisto. No quiero dejar este bote. Despues de todo ha sido tan util para mi. Pero despues de todo, esto que un dia me salvo, este bote que un dia represento la posiblidad de seguir, es hoy mi mayor impedimento. …
Ser un adulto significara que sere capaz de hacerlo una vez mas. Significara dejar atras aquello que hoy no me sirve. Aquello que una vez me sirvio, pero que hoy no tiene sentido en este camino. Y apostar que si aparece un nuevo rio sere de nuevo tan sabio para construir un nuevo bote.

No hay perdida que no implique ganancia, un crecimiento personal. Por que lo que sigue despues de cada perdida, despues de haber elaborado el duelo de cada ausencia, despues de habernos animado a soltar, es el encuentro con uno mismo. Enrriquecido por aquello que hoy ya no tengo pero que paso por mi. Y tambien por la experiencia vivida en el proceso.
Diras, es horrible pensar que la muerte de un ser querido significa una ganacia para mi. Yo entiendo. Podriamos dejar afuera de esta conversacion la perdida de un ser querido. Ponerla en la caja de las ecepciones. Pero no creo que lo sea. En todo caso la muerte de un ser querido es un hecho inevitable en nuestras vidas. Y el crecimiento que ello nos da, tambien lo es.
Pero estamos entrenados a pensar que no debemos sufrir. Hemos sido educados por nuestros amorosos padres para pensar que sufrir es algo danino. Que sufrir nos puede destruir. Que el dolor puede liquidarnos.
Y resulta que el dolor es tan saludable en nuestras vidas como lo es la tristesa. El dolor es tan constructivo como puede ser cualquier alerta de que algo se ha desacomodado. Es importante no transformar el dolor en sufrimiento. El dolor es el paso por un lugar no deseado. El sufrimeinto es armar una carpa y quedarte a vivir en ese lugar indeseable. El duelo es el pasaporte que nos saca del sufrimiento y que permite que el dolor pase.
Pero es imposible dejar de desear y tambien poseer infinitamente y parasiempre todo lo que deseamos. No somos omnipotentes. Ninguno de nosotros puede ni podra jamas poseer todo lo que desea.
Existe la solucion? Creo que si. Y creo que esta a la mano de cualquiera. La posibilidad es aprender a entrar y salir del deseo. Es desarrollar la capacidad de desear sin quedarse pegado a ese deseo. Sin agarrar como se agarra un alpinista a la soga que cree le salvara la vida.
Aprender es, sobre todo, aprender a soltar. Soltar herramientas que no necesito. Soltar personas que he perdido. Soltar situaciones que se transforman. Soltar vinculos que cambian. Soltar etapas de la vida que han quedado atras. Soltar los momentos que han terminado. Cada uno de ellos ha sido una perdida que hay que elaborar. Han sido etapas de mi vida que han pasado y es mi responsabilidad enrriqueserme al despedirme.
…..Gran maestro, dijo el discipulo, he venido desde muy lejos para aprender de ti. Durante años he estudiado a todos los iluminados y sabios del pais. Y todos han dejado mucha sabiduria en mi. Ahora creo que tu eres el unico que puede completar mi busqueda: ensename maestro lo que me falta saber….. El Maestro siempre sereno le dijo que con gusto le ensenaria todo lo que sabia, pero antes de empesar hiban a beber un te. El alumno agradecido se sento junto al maestro. Este, trajo una tetera y dos tazas de te ya llenas. Le alcanzo una de ellas al alumno y tomo la otra. Antes de que el discipulo comenzara a beber, el maestro volco mas te en la taza del alumno. El liquid no tardo en derramarse al plato, y del plato a la alfombra. El alumno increpo:… maestro, por favor deje de hechar te en mi taza. .. El maestro parecia no escucharlo. Miro al alumno y le dijo: hasta que no seas capaz de vaciar tu taza ni yo ni nadie, podremos poner mas conocimeinto en ella….
Hay que vaciarse para poder llenarse
. Una taza solo sirve cuando esta vacia. No sirve una taza llena. No hay nada que se pueda agregar en ella. 
Esta es tu vida. Vas a tener que deshacerte del contenido de tus tazas llenas si quieres llenarla otra vez. Tu vida se enrriquese cada vez que llenas una taza pero tambien se enrriquese cada vez que la vacias. Por que cada vez que vacias tu taza estas abriendo la posibilidad de llenarlas con contenido nuevo. Y una de las tazas que mas nos cuesta vaciares la imagen que tenemos del mundo. Por que nos seguimos aferrando a que el mundo siga siendo siendo como lo imaginamos. No queremos aceptar que el mundo cambia. Que el mundo no es como yo quiero que sea y esto implica un duelo. Si me animo a soltar el contenido de una taza de un sueno, tal ves estoy en la mejor ruta para descubrir la verdad.
Claro que cuesta trabajo soltar aquello,desligarse y empezar en lo que sigue. Ese el peor de los desafios de un adulto sano. Si embargo no hay otro camino. Estre es el coraje, la fortaleza de la madures. Saber que puedo afrontar lo que me pase. Incluso afrontar la idea de que alguna vez, yo mismo no voy a estar.
Y quisas podamos, por ese camino, entender lo transitorio de todos nuestros vinculos, y aceptar que no somos infinitos y que hay un tiempo para mi en este espacio y sobre todo que debo hacer hoy, ahora, las cosas que mas deseo y amo.





Orgullo papá       

Por Gerardo Rozín      
Hay un momento en el que el padre se vuelve padre. No es una experiencia que ocurra siempre en las mismas circunstancias. Y no a todos les pega de la misma manera. La experiencia de alguien que la probó y le gustó. 
Eran las cuatro de la mañana. Le dije a la madre, “dejá, voy yo”, y con la convicción del cowboy que entra solo al Saloon, le hice upa y me lo llevé al pasillo que separaba nuestro cuarto del suyo. Mi hijo Pedro tendría apenas dos meses. Entraba la luz de la luna por la ventana, y aclaro que puedo hacer una gracia del estilo “gran momento Criollitas”, pero prefiero no hacerla. La paternidad tiene momentos Spielberg. Entonces, bajito, más Adriana Calcanhoto que Daniela Mercury, empecé: Solo voy con mi pena… sola va mi condena… La idea era sencilla, cuando llegara la parte de “marihuana ilegal…” el niño iba a estar dormido. Ocurrió, por cierto, eso y mucho más. No todo el mundo se hace padre en el mismo momento. Algunos lo sienten apenas el pis marca en un evatest la segunda rayita. Otros en el parto, y hay de los que sienten caer la ficha cuando pasan su primera cuota alimentaria. Yo me hice padre en aquel momento. Fue un segundo, mientras le hacía mi modesto tributo a Manu Chao. Le dije con la mirada “tranquilo, dormí, está todo bien, está papá” y él me devolvió lo que hoy sintetizaríamos en un “ok”.
Me dicen que para cuando este texto sea publicado la palabra “necesario” desaparecerá de la pregunta que lo disparó. “¿Es necesario ser padre?”, interpela una editora por teléfono y así descubro que prefiero no responder aquello que no me parece correcto preguntar. Es tan injusto el mandato que durante siglos fomentó el deber de tener hijos, como obligar a que una decisión tan íntima responda a una pregunta de esa naturaleza. Contame si está bueno ser judío. O padre.  Alcanza con que lo hayas elegido, lo vivas o no como algo necesario. La pregunta deja de ser retórica cuando habla de vos.
A mí me encanta ser papá. Y aunque no es algo que recomiende a todo el mundo, me asumo como una suegra de las parejas de mis dos mejores amigos. No quiero que se lo pierdan. No pasa una cena sin que averigüe si “están buscando” o sin que tire un “Elena necesita una primita”. Les conozco el paladar desde hace más de 25 años, y hay una clase de alegría que no debieran dejar de probar. 
Por lo demás, no tiene ningún sentido enumerar las contraindicaciones de traer hijos al mundo y hacer uso de balanzas que analizan cuánto tiene de bueno o de malo la decisión. Si alguien milita a favor del kirchnerismo no será porque desconozca cómo se la llevan las mineras, sino porque aún así comparte el modelo de país. Como el que votó por el socialismo no se sorprende si le decís que su candidato no tenía carisma. No entiendo, reconozco, cómo fue que votaron a los demás, pero cuando uno forma parte de un proyecto subestima sus aspectos negativos. Yo creo que está bien.
Integrar el equipo de los padres aporta una nueva mirada sobre el mundo, según la cual hasta tus propios viejos son evaluados en tanto colegas. Formás parte de un grupo de gente que en todo momento está conectado con algo más. La idea puede resultar no muy atractiva si se la aplica a un ejemplo sexual: ella, ponele, en cuatro, divina, y vos, mientras, en algún lugar tuyo, conectado a otro asunto. Ser padre implica vivir con la lucecita del msn encendida, pero sentir al mismo tiempo que en esa conexión hay algo más importante que en todas las demás. Volviendo al ejemplo sexual, todo es menos grave de lo que parece. De hecho, más de uno lo ha hecho con su camarita olvidando esa manchita verde en el extremo inferior izquierdo de la pantalla.
Vivir con otro, siempre, y desear para él más de lo que querés para vos mismo, es una experiencia feliz. El “no me quedo nunca más solo” que canta Vicentico, es más un festejo que una declaración de egoísmo. Por eso hay más belleza en cien canciones dedicadas a los niños que en varios boleros: “Para que te duermas, niño, de pelo trigo, yo le robo al aire viejo el canto de los grillos”, dice Jorge Fandermole en la canción de cuna más linda del mundo.  
Finalmente: ¿es necesario tener hijos? No creo, no me importa. Sí sé que mi vida tenía un sentido antes de que Pedro llegara, pero le agregó otro que me gusta más. Y cuando debo explicar cómo es la relación entre un padre y una niña digo: “Nadie me mira así”.
Hay, además, un pequeño placer nocturno e íntimo, que no me hubiera gustado morir sin conocer. Paso, unos segundos antes de irme a dormir, por sus cuartos. Me asomo unos segundos, sin entrar, y pienso que lo estoy haciendo bastante bien. Tan salame no soy. Ahí está. Dormido. Enorme. Tranquilo. Panza llena. Bajo techo. Siento algo parecido a un “Orgullo papá”. Y remata otra vez la canción de cuna más linda del mundo: “Que si usted me sueña el día un poco más bello/ yo me gasto la vigilia sólo para hacerlo"


sábado, 14 de julio de 2012

..Porque el dolor de la perdida no tiene tanto que ver con el no tener, como con la situación concreta del mal manejo de mi impotencia, con lo que el afuera se ha quedado, con  esa carencia de algo que yo, por el momento al menos, no hubiera querido que se llevara. Conceder mucho mas de lo que estoy dispuesto a dar. Quizás en el fondo yo nunca quiero desprenderme totalmente de nada, y la vivencia de lo perdido es el tema del 'ya no más' . Y un 'ya no más' impuesto, que no depende de mi decisión ni de mi capacidad .. 

BUCAY, me encanta leertee!!!!!!

jueves, 5 de julio de 2012

Me encanta despertar en la mañana sin saber qué va a pasar, sin saber a quien conoceré, o donde terminaré. Me imagino que la vida es un regalo y no tengo la intención de desperdiciarla, tú no sabes que mano te va a tocar tratar a continuación. Aprendes a tomar la vida como viene para hacer que cada día cuente ..

miércoles, 4 de julio de 2012

sábado, 30 de junio de 2012

miércoles, 27 de junio de 2012


La vida es una obra de teatro que no permite ensayos…
Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente.
Vive intensamente cada momento de tu vida…
Antes que el telón baje,  y la función termine sin aplausos.            
¡Ánimo, sonríe! No te escondas detrás de esa sonrisa.
Muestra todo lo que eres, sin miedo.
Algunos sueñan, disfrutan con tu sonrisa. ¡Vive! ¡Inténtalo!
¡Sueña! pero no perjudiques a nadie. ¡Cree! ¡Espera! Siempre habrá una salida, siempre brillará una estrella.
La vida es un intento. ¡Ama! Ama por encima de todo. ¡AMA TODO Y A TODOS!
No cierres los ojos a lo sucio del mundo, a la violencia, a las injusticias… NO IGNORES EL HAMBRE.
¡Acepta! la vida, a las personas, haz de ellas tu razón  de vivir.
¡Entiende! Comprende a las personas que piensan diferente, no las repruebes…
¡Eh! Mira… mira cuántos amigos… ¿Hoy, ya has hecho feliz a alguien? ¿O hiciste sufrir     a otros con tu egoísmo? ¡Eh! No corras… ¿Para que tanto apuro? Viví relajado.
Sube… Haz de los obstáculos escalones para todo lo que deseas alcanzar.
No te olvides de aquellos que no lograron subir en la escalera de la vida. ¡AYÚDALES!
¡DESCUBRE! Todo lo bueno que llevas dentro… Procura por encima de todo SER PERSONA.
(Yo también lo voy a intentar)


¡Vive relajado!
Vive intensamente cada momento de tu vida. Canta, ríe, baila, llora… Ejercita el humor. Cada día apura una tacita de risa.
NO TENGAS REPARO EN REÍRTE DE TI MISMO A CARCAJADAS.

martes, 26 de junio de 2012


Y se que nunca se me va a olvidar tu voz aunque pierda la memoria.


Pero se, que en tus labios yo pude encontrar amor sin fin y me hizo enloquecer.


Nos rendimos los dos a fingir como tontos que yo era su marido y que ella era mi mujer.


Cuando su confesión lastimó mis oídos me dije no la escuches, no te ahogues en su mar.


Yo tenía el primer papel, y ella el de protagonista, de la historia más triste de todas las de amor.




Porque conozco yo el calibre de tus besos, ya no me dejo asesinar por esa boca...




Hoy puedo hacer la cancion mas hermosa del mundo y besarte al despertar!




Y en el fondo encontramos amor, ese eterno amor.




Fueron tiempos en los que había mucho amor y miedo que absorber y expresar..




¡Te juro que amor nunca te va faltar!




Aquellas noches que bajo un pañuelo me decías " Mi amor, yo nunca te voy a cambiar"

jueves, 7 de junio de 2012


El interrogador

No pregunto por las glorias ni las nieves,
quiero saber dónde se van juntando
las golondrinas muertas,
adónde van las cajas de fósforos usadas.
Por grande que sea el mundo
hay los recortes de uñas, las pelusas,
los sobres fatigados, las pestañas que caen.
¿Adonde van las nieblas, la borra del café,
los almanaques de otro tiempo?
Pregunto por la nada que nos mueve;
en esos cementerios conjeturo que crece
poco a poco el miedo,
y que allí empolla el Roc.




Esta ternura


Esta ternura y estas manos libres,
¿a quién darlas bajo el viento ? Tanto arroz
para la zorra, y en medio del llamado
la ansiedad de esa puerta abierta para nadie.
Hicimos pan tan blanco
para bocas ya muertas que aceptaban
solamente una luna de colmillo, el té
frío de la vela la alba.
Tocamos instrumentos para la ciega cólera
de sombras y sombreros olvidados. Nos quedamos
con los presentes ordenados en una mesa inútil,
y fue preciso beber la sidra caliente
en la vergüenza de la medianoche.
Entonces, ¿nadie quiere esto,
nadie?






Después de las fiestas

Y cuando todo el mundo se iba
y nos quedábamos los dos
entre vasos vacíos y ceniceros sucios,


qué hermoso era saber que estabas
ahí como un remanso,
solo conmigo al borde de la noche,
y que durabas, eras más que el tiempo,

eras el que no se iba
porque una misma almohada
y una misma tibieza
iba a llamarnos otra vez
a despertar al nuevo día,
juntos, riendo, despeinados.



Hic Et Nunc

La nobleza, las grandes palabras, que mal le van
a esta ternura sin mejillas que tocar,
a esta lengua sin labios que entender.
Envilece un amor así que rebota en las paredes del cuarto
o se va cayendo a pedazos de palabras, esto.

Es inútil la argucia y la esperanza,
somos la previsión,
los ojos y la boca orientados al viento. ¿Qué me vale
lo que fue, la suave crónica?

Siempre andaré buscándote en el hoy
de esta ciudad, de esta hora.
Si me doy vuelta, oh Lot, eres la sal
donde mi sed se hace pedazos.

Mira de qué sustancias vivo,
pero no me tengas lástima, yéndote así
todavía más.





Los amantes


¿Quién los ve andar por la ciudad
si todos están ciegos ?
Ellos se toman de la mano: algo habla
entre sus dedos, lenguas dulces
lamen la húmeda palma, corren por las falanges,
y arriba está la noche llena de ojos.

Son los amantes, su isla flota a la deriva
hacia muertes de césped, hacia puertos
que se abren entre sábanas.
Todo se desordena a través de ellos,
todo encuentra su cifra escamoteada;
pero ellos ni siquiera saben
que mientras ruedan en su amarga arena
hay una pausa en la obra de la nada, 

el tigre es un jardín que juega.

Amanece en los carros de basura,
empiezan a salir los ciegos,
el ministerio abre sus puertas.
Los amantes rendidos se miran y se tocan
una vez más antes de oler el día.

Ya están vestidos, ya se van por la calle.
Y es sólo entonces
cuando están muertos,
cuando están vestidos,
que la ciudad los recupera hipócrita
y les impone los deberes cotidianos.






Julio Florencio Cortázar Descotte







sábado, 26 de mayo de 2012

"No es cierto que el amor todo lo puede. No es cierto que el que ama no puede engañar. No es cierto que a la relación amorosa no haya que ponerle condiciones. No es cierto que el amor y el deseo vayan siempre de la mano. Pero decir que todo esto no es cierto no implica que sea imposible", escribe Gabriel Rolón en el epílogo de su nuevo libro. Y es que, en contra de lo esperable -y esperado- de un libro sobre el amor, Encuentros se mete de lleno en los pliegues de un tema tan viejo como la humanidad: los celos y el deseo, la infidelidad, la pareja y la sexualidad, las relaciones entre padres e hijos, el enamoramiento y la ilusión vana de lo "eterno". Así, este "lado B del amor" cuestiona esos lugares comunes que atraviesan el decir cotidiano y que, más de una vez, nos hacen tomar decisiones equivocadas que nos precipitan hacia la angustia, el dolor y la desilusión. Sin embargo, lejos de una postura cínica o sombría, la siempre lúcida y aguda mirada del autor de Historias de diván arroja luz y hace de Encuentros -fruto de un ida y vuelta, cara a cara, entre el autor y sus lectores- un material indispensable para entender que, a pesar de sus asperezas, el amor es, sin lugar a dudas, el motor más importante de la vida.

martes, 22 de mayo de 2012

EL silencio como prioridad, ¡NO!

Uno intenta minimizar situaciones, momentos, palabras que nos dañaron recurriendo al silencio. ' Para que voy a hablar si no va a cambiar nada ' - 'Ya pasó, no quiero volver a recordarlo ' - ' Es mejor así, que no lo sepa nadie ' esas cómo otras tantas cosas se vienen a la mente cuando nos suceden cosas, como me pasó a mi como le pasa a tanta gente. Pero no es así, los sentimientos están hechos para expresarlos, hayan sido buenos o malos, siempre hay alguien que puede escuchar, que está dispuesto a escucharnos ... porque todo lo que no se habla, o no se dice se empieza a manifestarse de mala manera en nosotros, con los demás, y las consecuencias son siempre negativas. Por eso es importante que el silencio no sea parte de tu vida, de la mia, de ninguno de nosotros. Es tan lindo hablar, mas aún cuando se trata de algo que no nos está haciendo bien, que nos hace ruido. Eso que nos hace ruido es porque algo tiene para decir, siempre tenemos algo que decir, siempre necesitamos hablar para no ahogarnos con sentimientos que nos dañan como también aquellos que nos alegran la vida. 
Me callé, no salí favorecida pero aprendí que sacarse mochilas de encima hablando es el mejor remedio para que las cosas sigan su camino . Con ésto no quise expresar que no está bueno quedarse en silencio para encontrarse con uno mismo o no dañar a otras personas, solo que el silencio no forme parte de todo lo que nos pase en la vida. 






Marianella Paredes
Todos los días DIOS nos da un momento en que es posible cambiar todo lo que nos hace infelices; el instante mágico es el momento en que un sí o un no pueden cambiar toda nuestra existencia . 





sábado, 19 de mayo de 2012

'Es necesario aprender lo que necesitamos y no únicamente lo que queremos.'


'No todo en la vida es de un color o de otro. Miren sino el arco iris.'


'Las personas cambian cuando se dan cuenta del potencial que tienen para cambiar las cosas.' 


'Ciertas cosas son tan importantes que necesitan ser descubiertas solas.'


'Debemos escuchar al niño que fuimos un día y que existe dentro de nosotros. Ese niño entiende de instantes mágicos.'



'Libéranos de todos esos conceptos malditos, de esa manía de tener que explicarlo todo.'


'El universo siempre conspira a favor de los soñadores.'


' Escoger un camino significa abandonar otros. Si pretendes recorrer todos los caminos posibles acabarás no corriendo ninguno. '


'Las decisiones de Dios son misteriosas, pero siempre a nuestro a favor. '


' Hay un momento para dejarlo todo


'' TODOS LOS DÍAS DIOS NOS DA, JUNTO CON EL SOL, UN MOMENTO EN EL QUE ES POSIBLE CAMBIAR TODO LO QUE NOS HACE INFELICES '


' NO OFREZCAS A DIOS SOLO EL DOLOR DE TUS PENITENCIAS, OFRECELE TAMBIÉN TUS ALEGRÍAS ' 


'Siempre es mas fácil escuchar una ofensa y no reaccionar que tener el coraje de enzarzarse en un combate con alguien mas fuerte.'


' Algunas veces hay que decidirse entre una cosa a la que se está acostumbrado y otra que nos gustaría conocer ' 


' Lo importante es dejar en el pasado momentos de la vida que ya se han acabado ' 


' Aquel que ya perdió algo que daba por hecho al final aprende que nada le pertenece '


' La vida es muy rápida; hace que la gente pase del cielo al infierno en cuestión de segundos '


' Cuando se ama no tenemos ninguna necesidad de entender lo que sucede, porque todo pasa a suceder dentro de nosotros ' 


' Todas las batallas en la vida sirve para enseñarnos algo, inclusive aquellas que perdemos'


' A veces insistimos en ver la paja en el ojo ajeno y no vemos las montañas, los campos y los olivares. '



' Dios siempre me dio una segunda oportunidad en la vida '

Pablo Coehlo






  



lunes, 7 de mayo de 2012




"Fácilmente aceptamos la realidad, acaso porque intuimos que nada es real."

"Las palabras son símbolos que postulan una memoria compartida".

"Lo que decimos pocas veces se parece a nosotros."

"Todos los hechos que pueden ocurrirle a un hombre, desde el instante de su nacimiento hasta el de su muerte, han sido prefijados por él. Así, toda negligencia es deliberada, todo casual encuentro una cita, toda humillación una penitencia, todo fracaso una misteriosa victoria, toda muerte un suicidio. No hay consuelo más hábil que el pensamiento de que hemos elegido nuestras desdichas"


"Que el cielo exista, aunque nuestro lugar sea el infierno."

"Sólo aquello que se ha ido es lo que nos pertenece."

"Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos."


sábado, 14 de enero de 2012

El mas grande.



Te juro, que te miento cuando juro aunque fuiste tú, lo juro, el que me enseñó a mentir.


El amor es la arrogancia de aferrarse a lo imposible. Es buscar en  otra parte lo que no encuentras en tí.


[ Lo tuyo fue la intermitencia y la melancolía, lo mío fue aceptarlo     todo porque te quería. Verte llegar fue luz, verte partir un blus.     Fuiste tú, de más está decir que sobra decir tantas cosas, o            aprendes a querer la espina o no aceptes rosas.]


No hay curva que me aleje de mi novia, si nunca hubo en sus labios un quizás y aunque la analogía ya es tan obvia sabrás que te hablo sólo a ti, mamá.
 No valgo por lo que tengo, valgo por lo que perdí.


Te invito a que me invites esta noche al pecado que jamás yo te invité. Te pido que te abstengas de reproches si todos mis defectos ya los sé.


( A la medida de tus complejos
Estan los mios para entenderse
Tu tienes alas que vuelan poco
Yo tengo sueños que no aterrizan )


El mundo está al revés y yo te quiero, quererte me hace ser alguien mejor. Te quiero a veces más de  lo que quiero, te quiero aunque a veces cause dolor..



Yo tengo temor a perderte y terror a que vuelvas; ¡no puedo vivir junto a ti y sin ti es imposible!;


Quién diría que años atrás tocábamos el cielo con las manos, quién diría que años atrás pintábamos  graffitis de "te amo".


Y yo pensando en ella como si fuese única
aferrado a su ausencia como si fuese sólida
pidiéndole a la vida que quizás la química
la devuelva buscando algún beso mágico.



¿a dónde fue el muchacho solidario que dividiría el pan que hubo en su mesa?

miércoles, 11 de enero de 2012

Esa es la vida ..



PABLO COEHLO ,

Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella, más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos. Como quiera llamarlo, lo importante es poder cerrarlos, dejar ir momentos de la vida que se van clausurando
¿Terminó con su trabajo?, ¿Se acabó la relación?, ¿Ya no vive más en esa casa?, ¿Debe irse de viaje?, ¿La amistad se acabó?
Puede pasarse mucho tiempo de su presente “revolcándose” en los porqués, en devolver el casette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho.
. El desgaste va a ser infinito porque en la vida, usted, yo, su amigo, sus hijos, sus hermanas, todos y todas estamos abocados a ir cerrando capítulos, a pasar la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida, y SEGUIR ADELANTE .
No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltar, hay que desprenderse.
. No. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir! Por eso a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, documentos por tirar, libros por vender o regalar. Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación. Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que pasar la hoja, hay que vivir con sólo lo que tenemos en el presente. El pasado ya pasó.
La vida está para adelante, nunca para atrás. Porque si usted anda por la vida dejando “puertas abiertas”, por si acaso, nunca podrá desprenderse ni vivir lo de hoy con satisfacción.

Noviazgos o amistades que no clausuran, posibilidades de “regresar” (a qué?), necesidad de aclaraciones, palabras que no se dijeron, silencios que lo invadieron

, déjelo ir, cierre capítulos. Dígase a usted mismo que no, que no vuelve.Pero no por orgullo ni soberbia, sino porque usted ya no encaja allí, en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en ese escritorio, en ese oficio. ' Usted ya no es el mismo que se fue, hace dos días, hace tres meses, hace un año, por lo tanto, no hay nada a que volver. Cierre la puerta, pase la hoja, cierre el círculo. Ni usted será el mismo, ni el entorno al que regresa será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático. '
Es salud mental, amor por usted mismo desprender lo que ya no está en su vida. Recuerde que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo, nada es vital para vivir porque: cuando usted vino a este mundo ‘llegó’ sin ese adhesivo, por lo tanto es “costumbre” vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy le duele dejar ir. Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr porque, le repito, ¡nada ni nadie nos es indispensable! Sólo es costumbre, apego, necesidad.
Pero…. cierre, clausure, limpie, tire, oxigene, despréndase, sacuda, suelte. Hay tantas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escoja, le ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad.
 un genio .